martes, 26 de mayo de 2009

Querido Diario

Hoy me confirmaron lo que llevo alrededor de 3 meses sospechando. Hace unos meses atrás yo participe en un concurso para ser Jefe de Sección dentro de GR, luego de pasar la evaluación para ser supervisor, debía de tomar 2 entrevistas, la primera con el Sr. Hall Gerente de RRHH y otra con el Sr. V. Ulloa Gerente de Operaciones de una de las sucursales de GR. Todo esto para poder iniciar el Entrenamiento como Jefe de Sección.

Luego de todo esto me quede para una próxima. Yo siempre me he preguntado: En qué falle? Qué hice mal? Pero nada, Me tacharon! 1Ro por ser obeso, 2do por ser GAY; Dos de mis mejores cualidades, que para los demás son mis peores defectos.

Siempre sospeche que V. Ulloa me había quemado, pero eso solo era una sospecha, Cada vez que recuerdo como el me recibió aquel día: “El Anthony Compay, Me siento muy orgulloso de que desees progresar, muchos empleados esperan años por una oportunidad y cuando les llega las dejan pasar”. Pasaron los días, las semanas y los meses y hoy 25/05/2009 en una entrevista me dicen: “Anthony hemos tomado la decisión de contratar una persona para la vacante que tenemos en el turno de la tarde, esperamos que no bajes la calidad y el buen desempeño que has tenido hasta ahora, estuve investigando el porque no pasaste aquella vez, y me dijeron que te quemaste en una entrevista, ahora eso no me importa a mi, ni te tiene que importar a ti, toma esto para demostrarle a los demás que tu si puedes llegar a donde desees sin importar lo que seas ni como seas , me entiendes?. Si te amas y te aceptas como eres, los demás te van a amar y respetar.”

Después de todo esto, claro que se me salieron las lagrimas, claro que me incomode y hasta descuadre a algunas cajeras ya que no podía concentrarme en lo que hacia, bien no me siento incomodo por que contrataran a otra persona, sino porque algo que yo había dado por olvidado, me lo confirmaran. Don Ulloa me quemo, no otra persona como yo pensaba, Si Hall lo hubiese hecho, no hubiese pasado al próximo nivel.

Gracias Dios por permitirme vivir esto, creo que el sufrimiento nos hace más fuerte y cada caída es muestra de que debo levantarme e intentarlo de nuevo.
Ahora estoy llorando de rabia, de impotencia conmigo mismo, siempre se lo que debo hacer y no lo hago.

Gracias Dios!!!

sábado, 23 de mayo de 2009

Algo esta cambiando en mi vida!!!

Hoy me encuetro un poco melancolico, todos mis problemas se multiplican, pero se que ya no estoy solo, Dios esta conmigo, hace algunas semanas atras inicie una busqueda, comenze a buscar de Dios, Mi vida poco a poco a tomado otro rumbo, se que voy a cambiar por que Dios todo poderozo lo hara, él llego para transformar mi vida, quitar lo que no le agrada y poner cosas nuevas, antes no podia dormir, me despertaba de madrugada, pensando en mis problemas y ya no! this is great! but ¿what can i do? Que puedo hacer? that is the question. Lo olvido todo y sigo en lo que estoy o me aferro a lo nuevo a un futuro incierto, pero con la esperanza de que sera diferente, mejor, saben algunas veces sueño que voy por las calles predicando, llevando la palabra, contando mi testimonio, que mas adelante les contare, no lo duden.

Ahora hay algo que ocupa mi vida, me regalaron una perrita la cual le puse benya, me gusta ese nombre, ahora comparto mi vida con ella,,, siempre soñe tener una puder, ahora que la tengo le brindo todo mi amor,

miércoles, 13 de mayo de 2009

17 de Mayo Día Internacional Contra la Homofobia y la Transfobia "NECESITAMOS OTRO MUNDO, para amar en libertad"

El 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de Organización Mundial de la Salud (OMS), superando una etapa en la que los prejuicios históricos se habían impuesto a la ciencia y a la razón, suprimió la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales (en la que nunca debería haber estado incluida). La fecha del 17 de mayo, desde entonces, tiene un valor muy significativo para el colectivo LGBT, por lo que supuso de eliminación de la homofobia que pretendía basarse en la ciencia. En la actualidad, las organizaciones LGBT de todo el mundo luchamos para que el Alto Comisionado y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas señalen esta fecha como jornada mundial contra la homofobia y la transfobia, en cualquiera de sus expresiones, (política, social, cultural, etc.).
¿Cuáles son los objetivos de esta campaña? "17 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA" es una campaña promovida por colectivos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de los distintos continentes, que pretende sensibilizar a la sociedad sobre la existencia y la gravedad de las discriminaciones hacia el colectivo LGBT, mediante el establecimiento institucional en los calendarios estatales e internacionales del día 17 de mayo como jornada de denuncia, reflexión y actuación contra la homofobia y la transfobia.
Pero ¿qué son la Homofobia y la Transfobia? Llamamos Homofobia y Transfobia al conjunto de creencias, opiniones, actitudes y comportamientos de agresión, odio, desprecio, ridiculización, etc. que se producen contra las personas homosexuales (gays y lesbianas), bisexuales y transexuales. Se trata de una discriminación por orientación sexual (homofobia) o por identidad de género (transfobia), similar en importancia al racismo, la xenofobia o el machismo, cuyo fundamento son los fuertes estereotipos sociales, el odio hacia las personas y la no aceptación de la diversidad humana.En nuestro país, este comportamiento detestable y vergonzoso atenta contra los principios básicos de nuestra Constitución y se encuentra tipificado (la homofobia) como delito en el Código Penal. Desgraciadamente en otros países, homofobia y transfobia no solo se toleran sino que incluso se promueven activamente por parte de los propios Gobiernos: persecuciones policiales, discriminaciones laborales, tipificación como delito en los códigos penales, con penas que van desde el encarcelamiento hasta la pena de muerte que se aplica en algunos países fundamentalistas islámicos...
¿Y cuáles son sus consecuencias? Donde las actitudes homófobas y transfóbicas imperan, las sociedades que las padecen son sistemas no plenamente democráticos pues una parte de su ciudadanía lesbianas, transexuales, gays y bisexuales- tiene negados o muy limitados los que deberían ser sus legítimos derechos. Ninguna sociedad es democrática y plural si se mantienen o alimentan situaciones de exclusión (desigualdades legales, discriminaciones laborales o violencia física) y de hostigamiento social (insultos, acoso, vejaciones públicas, etc.) hacia una parte de sus miembros.
¿Cómo se puede prevenir y erradicar la Homofobia y la Transfobia? Es necesaria la combinación de una actitud decidida de los gobiernos (impulsando legislaciones que penalicen la homofobia y la transfobia y que eliminen las desigualdades jurídicas que puedan existir, estableciendo programas de educación respetuosos con la diversidad sexual, apoyando a los colectivos lgbt, etc.) y un posicionamiento cotidiano, individual y colectivo, de cada una de las personas que componen la sociedad. Mirar a un lado o callar cuando se presencia una opinión, actitud o comportamiento homófobo y transfóbico es ser cómplice de dicha situación. Esta es una cuestión de igualdad y derechos. Cada uno de nosotros, cada una de nosotras, debemos tomar una posición decidida por erradicar estas lacras sociales.
Para que otro mundo sin discriminaciones se haga realidad, tu compromiso

lunes, 11 de mayo de 2009

"Harry Potter" se “rapea” a un travesti

"Harry Potter" se “Rapea” a un travesti

El intérprete de “Harry Potter”, Daniel Radcliffe, ha sido visto paseando por Nueva York de la mano de Our Lady J, un famoso y respetado travesti de Manhattan que imita a gays y cantantes como Dolly Parton, Alanis Morissette y Nine Inch Nails.

El alegado romance lo dio a conocer el diario sensacionalista The Sun y la noticia voló como pólvora en numerosos sitios de Internet pero no ha habido reacción oficial del artista. En el popular blog perezhilton.com la noticia se tituló “Harry Potter & The Half-Male Princess” parodiando el titulo de una de las novelas de la saga del joven mago y cuya película se estrenará en julio de este año: “Harry Potter and the Half-Blood Prince” . En este blog se indica que el actor y el travesti se conocieron mientras Radcliffe trabajaba en Broadway protagonizando la obra Equus.

El tabloide The Sun aseguró que Radcliffe está fascinado con la cultura de los travestis. “Él fue a algunos shows de drag queens donde se sintió muy a gusto. Es un chico adorable y él y Our Lady J se llevan explosivamente. Han cenado juntos y fueron a fiestas. Se han vuelto inseparables" dice el diario.

El protagonista de Harry Potter, según The Sun, estaría encantado con su compañero travesti a quien, incluso, habría calificado de “increíble”.

sábado, 9 de mayo de 2009

Psicologia del Closet. Tu tienes la Llave!!

TU TIENES LA LLAVE!
Hemos asumido la palabra closet como metáfora de la situación de secreto con la que se vive la realidad homosexual. “Salir del Closet” representaría el proceso por el que uno va asumiendo una identidad gay o lesbiana, y más tarde va desvelándolo a las personas que tiene en su entorno. Implica la lucha contra temores, vergüenzas o sentimientos de culpa, interiores, y contra una realidad social “homofonía”, que nos obligan a mantenernos velados. La idea del Closet parece indicar que es un espacio cerrado, en el que uno puede ocultarse, protegerse, salir o entrar, vivir en él, a pesar de las limitaciones e incomodidades, y de cierta soledad.


Hoy día ese espacio va adquiriendo nuevas características, en función de los cambios sociales tan grandes que estamos viviendo, pero sigue existiendo (y haciendo daño) y todas y todos estamos en algún grado metidos en él, en gran parte de nuestra vida (aunque sea de forma intermitente).
En un primer momento de asunción de la posible identidad homosexual, el adolescente, o adulto, se encierra en el espacio de la propia mente, con la idea de ver hasta qué punto es gay o lesbiana, y si eso será para siempre. Puede ser que este pensamiento se pueda comentar con alguien, pero lo habitual es pasar los primeros momentos solos y, frecuentemente, avergonzados o asustados, por esa posibilidad: ¿Cómo va a cambiar mi vida? ¿Cómo se lo voy a decir a mis amigos o a mi familia? ¿Cómo se lo van a tomar? ¿Me hará diferente? ¿Me hará desgraciado? ¿Ya no podré tener una familia o una pareja “normal”?... Estos pensamientos conllevan una repercusión social: el secreto y la auto-limitación de las conductas, por miedo a ser descubiertos (en un entorno homófobo).


Los adolescente actuales no ven precisamente aceptación en su entorno escolar o familiar, aunque algunos sí la tengan; temen defraudar a sus familiares o amigos, o temen ser rechazados. ¿Cómo aceptarlo? ¿Cómo decirlo? ¿A quién? ¿Cuándo?... (Y si es un adulto, con toda una vida como heterosexual) ¿Qué va a pasar con su estatus social, laboral o familiar? ¿Y sus hijos?
Por eso el armario es un espacio de reclusión, obligado, en un primer momento; que protege, pero también aísla; limita las posibilidades de relación y de expansión personal. Y no favorece ni la espontaneidad, ni la expresión de los verdaderos sentimientos, ni el desarrollo personal de forma completa. Además de exigir una cantidad de energía, para estar manteniendo la ocultación.


Es un refugio virtual, que para que nos oculte hay que estar continuamente levantándolo con evasiones, mentiras, falsas alusiones, secretos, excusas…nada muy liberador, ni positivo para la propia autoestima. De hecho genera falta de concentración, tristeza, inhibiciones, auto-rechazo, disminución de la auto-estima, ansiedad, temor, sentimientos de vergüenza o culpa, e incluso, a veces, trastornos psicosomáticos, depresión, y otros trastornos psicológicos (Incluyendo el intento, o la realización, de suicidio).


Eso no significa que no tenga algunas ventajas: permite sentirse seguros, controlar la situación, explorar la propia sexualidad sin interferencias de padres u otros adultos... Pero los inconvenientes anteriores hacen que cuanto antes uno salga (ante el máximo número de personas y situaciones y cuanto más tiempo) mejor.


Estas salidas no son definitivas, pues como la sociedad tiende a dar por hecho que uno es heterosexual, mientras no diga o se demuestre lo contrario, nos lo pueden estar levantando desde afuera. Y a veces podemos dudar si merece la pena salir de él (por enésima vez).
Esta experiencia del armario es única y consustancial con la homosexualidad. En general los otros grupos que pueden ser marginados o rechazados por la sociedad: etnias, razas, sexos, discapacitados…nunca pasan por un armario. (Quizás los practicantes de alguna religión minoritaria, en época de persecución). Y la sociedad, no lo tiene en cuenta a la hora de valorar el sobreesfuerzo con el que tenemos que vivir. Eso lo notan muchísimo los que en su centro de trabajo o escolar, tienen que estar continuamente ocultándose. O los que en su familia no pueden dar explicación de su situación afectiva.


Es difícil que en el desarrollo psico-social de los gays y lesbianas, no tenga que haber un “Closet”, pues, incluso aunque uno no quiera, alguien lo va a poner desde afuera,. Y en la adolescencia es normal pasar por un momento de aclaración en soledad. Pero al menos debemos procurar que sea leve, que no dure, que tenga más ventajas que inconvenientes, y que sea voluntario. Que no implique aislamiento, ni dolor. Ni que el que lo habite crea que es el único ser de la tierra que pasa por esa experiencia, sino que tenga información y recursos, para poder aclararse, decidir, apoyarse para la salida, y que pueda tener perspectivas esperanzadas de futuro, que lo de afuera sea visto como un horizonte de realización y felicidad. Y para eso los educadores, psicólogos, médicos y personal asistencial, deberían conocer esta realidad, para poder ayudar a los que la padecen e intervenir en los casos que pueda ser necesario, para evitar tanto sufrimiento.Los adolescentes y adultos en duda, deberían poder tener más recursos a mano, como teléfonos de atención, grupos de ayuda, centros de información, y sobre todo personas concretas, dispuestas a darles motivos de esperanza y de ilusión al vivir esta orientación sexual.

viernes, 1 de mayo de 2009

La discriminación y Homofobía.



La homofobia es una enfermedad psico-social que se define por tener odio a los homosexuales. La homofobia pertenece al mismo grupo que otras enfermedades parecidas, como el racismo, la xenofobia o el machismo. Este grupo de enfermedades se conoce con el nombre genérico de fascismo, y se fundamenta en el odio al otro, entendido éste como una entidad ajena y peligrosa, con valores particulares y extraños, amenazadores para la sociedad, y -lo que es peor- contagiosos. La homofobia, como las demás variantes del fascismo, prepara siempre las condiciones del exterminio. Pasiva o activamente crea y consolida un marco de referencias agresivo contra los gays y las lesbianas, identificándoles como personas peligrosas, viciosas, ridículas, anormales, y enfermas, marcándoles con un estigma específico que es el cimiento para las acciones de violencia política (desigualdad legal), social (exclusión y escarnio públicos) o física (ataques y asesinatos).

La discriminación es algo normal! Todos(as) la sentimos en algún momentos de nuestra vida, discriminamos ya sea por el color de tez: negro o blanco, por la estatura: altos o bajos, por feos o lindos, ricos o pobres, es una condición inherente al ser humano y Ok!.. Ahora tu puedes pensar lo que te de la gana, pero respetar. Hay esta el detalle, Las leyes están hechas para todos (as)!

Si usted no es Homosexual (Gay o Less) y no le va eso. Haga lo mismo que hace cuando sale una marcha del un partido contrario al de Usted. Tranque su puerta o cierre los ojos! ignórelo de la misma manera. Pero no se pase ni se haga el gracioso pensando que son personas con menos derechos! por que ahí entonces viene un problema social. El irrespeto a un dominicano(a) debe ser penalizado. Por que la diversidad siempre ha estado y siempre estará, Respete para que lo Respeten. Cualquiera que sea su Opinión!

Datos personales

Mi foto
Este blog, es para divertirme, me encanta escribir y ademas publico lo que he leido en otros blogs y me gusta o siento que pueden servir para otros...... Proverbios 27:05---- Asumelo como una regla de Vida.